¿Qué nos dice la publicidad sobre los juguetes que promueven habilidades STEM?

Palabras clave: Juegos, Publicidad, Educación STEM, Género.

Resumen

En este trabajo se describen los principales resultados de analizar los juguetes con potencialidad de desarrollar habilidades STEM, presente en revistas publicadas previamente a la celebración de las fiestas navideñas en el 2019. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo de seis revistas publicitarias de grandes tiendas españolas, identificando un total de 4209 juguetes, de los cuales sólo 160 cumplen con alguno de los criterios para ser considerado un juguete que promueve la Educación STEM. El estudio ha seguido una metodología cualitativa, de nivel descriptivo, por medio de un análisis de contenido, para identificar los Juguetes STEM, su área predominante, las características de los juguetes, su influencia en el género, y el fomento educación STEM. Dentro de los principales hallazgos se destaca la promoción deficiente de juguetes que fomenten la educación STEM, diversos elementos que promueven estereotipos de género entre el público receptor del mensaje, marcando diferencias entre niños/as. Finalmente encontramos las disciplinas de ingeniería y ciencias como las más trabajadas en el logro de los objetivos formulados por los juguetes seleccionados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristian Ferrada, Universidad de Granada, España. Línea de Investigación: Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Cristian FerradaProfesor de Educación General Básica, Mención Educación Matemática, Universidad Católica del Maule. Máster en Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Doctorando en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Línea de Investigación: Didáctica de las Ciencias Experimentales.Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2678-7334ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Cristian_Ferrada
Danilo Díaz-Levicoy, Universidad Católica del Maule. Línea de Investigación: Didáctica de la Matemática y la Estadística.
Danilo Díaz-LevicoyProfesor de Matemática y Computación, Universidad de Los Lagos. Máster en Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Académico de la Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica del Maule. Línea de Investigación: Didáctica de la Matemática y la Estadística.Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8371-7899ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Danilo_Diaz-LevicoyEmail: dddiaz01@hotmail.com
Eduardo Puraivan Huenumán, Universidad de Viña del Mar. Linea de Investigación: Medición Educacional.
Profesor de matemática (Universidad Católica de Temuco), Ingeniero Civil industrial (universidad Viña del Mar), Magíster en Estadística (Universidad de Valparaíso). Académico de la Escuela de Educación, Universidad de Viña del Mar. Linea de Investigación: Medición Educacional.
Francisco Silva-Díaz, Universidad de Granada, España. Doctorando en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Línea de Investigación: Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Francisco Silva-DíazProfesor de Educación General Básica, Mención Educación Matemática, Universidad Católica del Maule. Máster en Investigación e Innovación en Currículum y Formación Especialidad Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de Granada, España. Doctorando en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Línea de Investigación: Didáctica de las Ciencias Experimentales.Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7047-3546Email: fsilva@correo.ugr.es

Citas

Arenas, M. R. (2011). Brecha digital de género: la mujer y las nuevas tecnologías. Anuario de la Facultad de Derecho, 7(4), 97-125.

Atkinson, R. D. y Mayo, M. (2010). Refueling the U.S. innovation economy: Fresh approaches to science, technology, engineering and mathematics (STEM) education. Washington, DC: The Information Technology and Innovation Foundation.

Barragán, R. y Ruiz, E. (2013). Brecha de género e inclusión digital. el potencial de las redes sociales en educación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(1), 309-323.

Barrera, N. (2015). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis & Saber, 6(11), 215-234.

Bringué, X. y De los Ángeles, J. (2000). La investigación académica sobre publicidad, televisión y niños: antecedentes y estado de la cuestión. Comunicación y Sociedad, 13(1), 37-70.

Bybee, R. W. (2010). Advancing STEM Education: A 2020 Vision. Technology and Engineering Teacher, 70(1), 30-35.

Cabrera, N. A. G. (2017). La importancia del juego como función social a través del desarrollo del ser humano. Ciencia y Actividad Física, 3(2), 30-40.

Diago, P. D., Arnau, D. y González-Calero, J. A. (2018). Elementos de resolución de problemas en primeras edades escolares con Bee-bot. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(1), 12-41.

Dickson, L. (2010). Race and gender differences in college major choice. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 627(1), 108-124. doi: 10.1177/0002716209348747

Fleer, M. (2013). Affective imagination in science education: determining the emotional nature of scientific and technological learning of young children. Research in Science Education, 43(5), 2085-2106. doi: 10.1007/s11165-012-9344-8

Flores-Espínola, A. (2016). ¿Los estudios CTS tienen un sexo?: Mujeres y género en la investigación académica. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 11(31), 61-92.

Hernández, R. (2002). El juego en la infancia. Revista Candidus, 4(21), 134-137.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw Hill.

Ibáñez Pascual, M. (2010). Al otro lado de la segregación ocupacional por sexo. Hombres en ocupaciones femeninas y mujeres en ocupaciones masculinas. Revista Internacional de Sociología, 68(1), 145-164.

Joy, L. (2000). Do colleges shortchange women? Gender differences in the transition from college to work. American Economic Review, 90(2), 471-475.

Lagesen, V. A. (2007). The Strength of Numbers: Strategies to Include Women into Computer Science. Social Studies of Science, 37(1), 67-92. https://doi.org/10.1177/0306312706063788

López-García, V. (2004). La física de los juguetes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(1), 17-30.

López-Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de Educación, 4, 167-180.

Marti-Pellón, D., y Saunders-Uchoa-Craveiro, P. (2015). Children's Exposure to Advertising on Games Sites in Brazil and Spain. Comunicar, 23(45), 169-177.

Mateos-Jiménez, A., Torres-Martínez, B. y García-Fernández, B. (2018). Impacto de un relato en las percepciones de racismo y sexismo de escolares de Primaria. Ocnos, 17(2), 55-66. doi: https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1570

Méndez, M. C., Peña, J. V. e Inda, M. (2012). Creencias de autoeficacia y elección femenina de estudios científico-tecnológicos una revisión teórica de su relación. Teoría de la Educación, 24(1), 81-104.

Ocaña, G. (2012). Robótica como asignatura en enseñanza secundaria. Resultados de una experiencia educativa. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 5(10), 56-64.

OCDE (2015). The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behaviour, Confidence. Paris: OCDE.

Pérez, E. S. y Gómez, A. (2008). Igualdad y equidad en Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Arbor, 184(733), 785-790.

Pérez-Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. Madrid: La Muralla.

Pérez-Ugena, Á., Martínez, C. y Salas, Á. (2011). Los estereotipos de género en la publicidad de los juguetes. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 2(20), 217-235.

Seymour, E. (1995). The loss of women from science, mathematics, and engineering undergraduate majors: an explanatory account. Science Education, 79(4), 437-473.

Siu, K., y Lam, M. (2003). Technology education in Hong Kong: International implications for implementing the ‘‘Eight Cs’’ in the early childhood curriculum. Early Childhood Education Journal, 31(2), 143-150.

Spelke, E. S. (2005). Sex Differences in Intrinsic Aptitude for Mathematics and Science? A Critical Review. American Psychologist, 60(9), 950-958.

Sullivan, A. y Bers, M. U. (2016). Robotics in the early childhood classroom: learning outcomes from an 8-week robotics curriculum in pre-kindergarten through second grade. International Journal of Technology and Design Education, 26(1), 3-20.

Teo, T. W. (2014). Hidden Currents in the STEM Pipeline: Insights from the Dyschronous Life Episodes of a Minority Female STEM Teacher. Theory Into Practice, 53(1), 48-54.

Toma, R. B. y Meneses-Villagrá, J. A. (2019). Preferencia por contenidos científicos de física o de biología en Educación Primaria: un análisis clúster. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(1), 1104-16.

Torres, Y., Ramos, V. y Tortoló, S. (2016). Los juguetes como medio de desarrollo del niño de la primera infancia. Revista Científica Pedagógica Atenas, 1(33), 110-120.

Turner, S. E. y Bowen, W. G. (1999). Choice of major: The changing (unchanging) gender gap. ILR Review, 52(2), 289-313.

UNESCO (2016). Measuring gender equality in science and engineering: the SAGA science, technology and innovation gender objectives list (STI GOL). Working Paper 1. Paris: Autor.

UNESCO (2017). Cracking the code: Girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM). Paris: Autor.

Valero-Matas, J.A., Callejo, J., Valero-Oteo, I. y Coca, J. R. (2017). Análisis de la Elección de Itinerarios Educativos en los Universitarios Españoles. El caso del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 7(2), 216- 248.

Vázquez-Cupeiro, S. (2015). Ciencia, estereotipos y género: una revisión de los marcos explicativos. Convergencia, 22(68), 177-202.

Zeidler, D. (2014). STEM education: A deficit framework for the twenty first century? A socio- cultural socioscientific response. Cultural Studies of Science Education, 11(1), 11-26.

Zollman, A. (2012). Learning for STEM literacy: STEM literacy for learning. School Science and Mathematics, 112(1), 12-19.

Publicado
2021-11-13
Métricas
  • Visualizaciones del Artículo 325
  • PDF downloads: 113
Cómo citar
Ferrada, C., Díaz-Levicoy, D., Puraivan Huenumán, E., & Silva-Díaz, F. (2021). ¿Qué nos dice la publicidad sobre los juguetes que promueven habilidades STEM?. PARADIGMA, 42(2), 434-452. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2021.p434-452.id855