INCERTIDUMBRE Y MALESTAR SUBJETIVO EN CHILE: UNA RADIOGRAFÍA A LA INSEGURIDAD HUMANA COMO FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL

Resumen

La inseguridad de la ciudadanía va más allá de lo delictivo, abarcando múltiples dimensiones de la vida social contemporánea; la raíz compartida es la incertidumbre, el sentirse vulnerable. Bajo tal premisa, este artículo analiza la situación de inseguridad ciudadana desde un enfoque multidimensional, enfatizando la perspectiva humana del riesgo percibido. Para esto se utilizan los datos de la encuesta de Bienestar Subjetivo aplicada por el PNUD en Chile el año 2011. Entre los resultados destacan tres hallazgos. Primero, la sensación de vulnerabilidad se encuentra ampliamente extendida entre personas y dimensiones; segundo, los Ingresos, la Salud, y la Delincuencia se posicionan con notabilidad las productoras de inseguridad, y en menor medida el Trabajo y la Educación. Las conclusiones apuntan en dos direcciones aparentemente contradictorias, y es que, por una parte, pese a los intentos por mitigar su extensión, la inseguridad se ha masificado entre públicos y, por otra, si bien las problemáticas responsables de la incertidumbre son inherentes al colectivo, los ciudadanos asumen sus consecuencias individualmente.Palabras clave: Bienestar subjetivo, Salud, Educación, Inseguridad ciudadana, Perspectiva multidimensional.UNCERTAINTY AND SUBJECTIVE DISCOMFORT IN CHILE: RADIOGRAPHY TO THE HUMAN INSECURITY AS A MULTIDIMENSIONAL PHENOMENONAbstractThe insecurity of citizenship goes beyond crime, covering multiple dimensions of social life; the common root is uncertainty, the feeling of vulnerability. In this sense, this article analyzes the situation of citizen insecurity from a multidimensional approach, reviewing the human perspective of perceived risk. The data from the Subjective Wellbeing survey applied by UNDP in Chile in 2011. The results include two findings. First, the feeling of vulnerability is widespread among people and dimensions; second, Income, Health and Crime are positioned notably as producers of insecurity, and to a lesser extent, Work and Education. The conclusions go in two seemingly contradictory directions; on the one hand, despite attempts to mitigate its extension, insecurity has become widespread among audiences; on the other, although the issues responsible for uncertainty are inherent in the collective, citizens assume their consequences individually.Key Words: Subjective well-being, Health, Education, citizen insecurity, Multidimensional perspective.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Rodríguez Garcés, Universidad del Bío-Bío Centro de Investigación CIDCIE, Chillán, Chile
Doctor por la Universidad de Barcelona, Docente en la Universidad del Bío-Bío, Director del Centro de Investigación CIDCIE, Chillán, Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9346-0780. Líneas de investigación: Educación, Tecnologías de la Información, Familia. Correo: carlosro@ubiobio.cl, fono 56-422-463618. Casilla 447, Chillán, Chile
Geraldo Padilla Fuentes, Universidad del Bío-Bío Centro de Investigación CIDCIE, Chillán, Chile
Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social. Universidad del Bío-Bío. Investigador Adscrito al Centro de Investigación CIDCIE, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0882-1818. Líneas de investigación: Educación y Sociedad. Correo: gpadilla@ubiobio.cl, fono 56-422-463616. Casilla 447, Chillán, Chile.
Javier Ávila Bascuñán, Universidad del Bío-Bío Centro de Investigación CIDCIE, Chillán, Chile
Licenciado en Trabajo Social. Universidad del Bío- Bío. Investigador ayudante Centro de Investigación CIDCIE. Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile. Líneas de investigación: Educación y Sociedad. Correo: javier.avila1501@alumnos.ubiobio.cl.. fono 56-422-463616. Casilla 447, Chillán, Chile

Citas

Accorsi, E., & Alarcón, A. (Edits.). (2012). Comisión de seguridad social y el sistema de salud en Chile. Problemas de salud y respuestas del sistema sanitario para Chile al año 2040 (págs. 35-38). Valparaíso: Oficina de publicación Cámara de Diputados de Chile.

Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Beck, U. (2005). La teoría de la sociedad del riesgo reformulada.

Bellei, C. (2015). El gran experimento: Mercado y privatización de la educación chilena. Santiago: LOM.

Bourdieu, P. (2016). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus.

Browne, M., & Valenzuela, S. (2016). Temor a la delincuencia en Chile: ¿Una creación de los medios o una realidad que nace de la experiencia de la ciudadanía? Análisis longitudinal e individual de las teorías comunicacionales del cultivo y agenda setting. En B. Focás, & O. Rincón, (In)seguridad, medios y miedos: una mirada desde las experiencias y las prácticas cotidianas en América Latina (págs. 117-156). Colombia: Universidad Icesi.

Carrión M., F. (2014). Violencia y medios de comunicación: populismo mediático. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad(5), 7-12.

Carrión, F. (2005). La seguridad en América Latina y Europa. Quorum, 12, 21-28.

Castells, M. (2001). La era de la información: economía, sociedad y cultura (2da. ed., Vol. l. La sociedad red). México: Siglo Veintiuno.

Centro de Estudios Públicos (CEP). (2015). Estudio Nacional de Opinión Pública N 75, Noviembre 2015. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos .

Corvalán, J., & García-Huidobro, J. (2015). La educación de mercado en Chile y su propuesta de superación. Cuadernos de educación(66), 1-16.

Cuadra, H., & Florenzano, R. (2003). El Bienestar Subjetivo: Hacia una Psicología Positiva. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12(1), 83-96.

Dammert, L. (2004). ¿Ciudad sin ciudadanos? Fragmentación, segregación y temor en Santiago. Eure, 30(91), 87-96.

- (2005). Violencia criminal y seguridad ciudadana en Chile. United Nations Publications.

Dammert, L., & Lagos, M. (2012). La Seguridad Ciudadana. El problema principal de América Latina. Lima: Latinobarómetro.

Díaz, V., & Ortiz, A. (2014). La ciudad y la arquitectura del miedo. Estudio conceptual comparativo entre el fraccionamiento habitacional cerrado de lujo contemporáneo y la bastida medieval. Revista nodo, 8(16), 25-42.

Donoso, S. (2006). Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90. Cuadernos de Pesquisa, 36(27), 151-172.

Donoso, S., & Arias, O. (2012). Distribución desigual de las oportunidades educativas en el territorio y migración de la matrícula escolar: el caso de la región de Los Lagos. Estudios pedagógicos, 38(2), 35-54.

Echeverría, F. (2014). Endeudamiento y pobreza en Chile. Informe Social Nº1.

Esposito, R., & Nancy, J. L. (2003). Communitas: origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Focás, B., & Rincón, O. (2016). (In)seguridad, medios y miedos: una mirada desde las experiencias y las prácticas cotidianas en América Latina. Cali: Editorial Universidad Icesi y FES Comunicaciones.

Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo Veintiuno.

- (2014). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fundación Paz Ciudadana (FPC). (2015). Balance de la delincuencia en Chile 2014: Radiografía del sistema de seguridad y justicia. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana.

Gallardo, R. (2014). Desorden, victimización y temor: estudio exploratorio sobre la relación entre la percepción de desorden y delito en Chile. Criminalidad, 56(3), 25-43.

Garay, S., & Montes de Oca, V. (2011). La vejez en México: una mirada general sobre la situación socioeconómica y familiar de los hombres y mujeres adultos mayores. Perspectivas sociales, 13(1), 143-165. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/8789/

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Gilbert, J. (2010). Introducción a la sociología. Santiago: LOM.

Goic, A. (2015). El Sistema de Salud de Chile: una tarea pendiente. Revista médica de Chile, 143(6), 774-786.

Gómez, A. (2014). ¿Populismo penal o falta de creatividad? Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad(11), 7-8.

Gonzáles, L. (2017). Desarrollo económico local: leyendas y realidades. Territorios(1), 9-24.

Hipp, J., Petersilia, J., & Turner, S. (2010). Parolee recidivism in California: The effect of neighborhood context and social service agency characteristics. Criminology, 48(4), 947-979.

Larraín, J. (2005). ¿América Latina Moderna?: globalización e identidad. Santiago: LOM.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). (2004). El déficit habitacional en Chile. Medición de requerimientos de vivienda y su distribución espacial. Santiago de Chile: Ministerio de Vivivenda y Urbanismo de Chile.

Moulian, T. (1997). Chile actual. Anatomía de un mito. Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Moyano, E., & Ramos, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Universum, 22(2).

Murillo, F., & Duk, C. (2016). Segregación Escolar e Inclusión. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(2), 11-13.

Olavarría, M. (2006). El crimen en Chile. Una mirada desde las víctimas. Santiago de Chile: RIL editores.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Indicadores para evaluar la protección social de la salud (el caso de Chile). Santiago de Chile: Fondo Nacional de Salud - Chile.

Paez, C., Peón, I., & Ramírez, Y. (2018). Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: revisión de literatura (2007-2017). Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 16(24), 83-106. Obtenido de https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/360/249

Páez, A., & Kremerman, M. (2016). Endeudar para gobernar y mercantilizar: el caso del CAE. Santiago de Chile: Fundacion Sol.

Programa de Nacionaes Unidas para el Desarrollo (PNUD). (1998). Informe de Desarrollo Humano en Chile. Las paradojas de la modernización. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

- (2012). Informe de Desarrollo Humano en Chile. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

- (2013). Trabajo decente e igualdad de género. Políticas para mejorar el acceso y la calidad del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, FAO, ONU Mujeres, PNUD, OIT.

- (2017). Chile en 20 años: Un recorrido a través de los Informes de Desarrollo Humano. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Polomer, A. (2005). Seguridad Ciudadana y Sociedad en Chile Contemporáneo. Los delincuentes, las políticas y los sentidos de una sociedad. Revista de estudios históricos.

Pratt, M. L. (2000). "Des-escribir a Pinochet: desbaratando la cultura del miedo en Chile. Gale OneFile: Informe Académico.

Vattimo, G. (2004). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. México: Gedisa.

Vergara, R. (2007). Tendencias demográficas y económicas en Chile y sus implicancias para la educación superior. Estudios públicos(106), 129-152.

Vozmediano, L., & San Juan, C. (2010). Criminología Ambiental: ecología del delito y de la seguridad. Editorial UOC, 2011. Barcelona: OUC.

Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. México: Siglo XXl.

World Bank. (2007). Doing Business in 2008. Washington DC: The World Bank.

Rodríguez, A., & Sugranyes, A. (2004). El problema de vivienda de los“con techo”. EURE, 30(91), 53-65.

Rodríguez, C., Padilla, G., & Durán, V. (2017). Sobre el miedo al delito y los otros miedos: el ciudadano-víctima y la inseguridad transversalizada. Política y Sociedad, 54(3), 781-803.

Salgado, H., & Chovar, A. (2010). "¿ Cuánto influyen las tarjetas de crédito y la deuda hipotecaria en el sobre endeudamiento de los hogares de Chile. Concepción : Departamento de Economía.

Schwartz, S. H. (2001). ¿Existen aspectos universales en la estructura y contenido de los valores humanos? En M. Ros, & V. Gouveia, Psicología Social de los Valores Humanos (págs. 53–76). Madrid: Biblioteca Nueva.

Sora, B., Caballer, A., & Peiró, J. M. (2014). La inseguridad laboral y sus consecuencias en un contexto de crisis económica. Papeles del Psicólogo, 35(1), 15-21.

Tedesco, J. C. (2008). Calidad de la educación y políticas educativas. Cuadernos de pesquisa, 39(138), 795-811.

Vandone, D. (2009). Consumer credit in Europe: Risks and opportunities of a dynamic industry. Springer Science & Business Media.

Publicado
2020-12-27
Métricas
  • Visualizaciones del Artículo 272
  • PDF downloads: 210
Cómo citar
Rodríguez Garcés, C., Padilla Fuentes, G., & Ávila Bascuñán, J. (2020). INCERTIDUMBRE Y MALESTAR SUBJETIVO EN CHILE: UNA RADIOGRAFÍA A LA INSEGURIDAD HUMANA COMO FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL. PARADIGMA, 171-198. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.0.p171-198.id988